viernes, 1 de noviembre de 2019

DAMIÁ ONSÉS, fabricante de plumines




Damiá Onsés Ginesta empezó su relación con las estilográficas como viajante de la empresa Marquard y Ballesta, representantes de Conklin para España.

En 1930, mientras trabajaba en la casa Conklin, monta un pequeño taller en el barrio de Sants (c/ Teniente Flomesta, Barcelona), y en 1931 es nombrado representante de la casa Conklin en Paris.

En 1932 regresa a Barcelona para que su mujer dé a luz a su hija, y ya se quedan a vivir en Barcelona. A mediados del 1933 se trasladan a vivir al pueblo de Pallejá (a 17 km. de Barcelona) y monta una espaciosa fábrica en dicha localidad.

Fue el primer y mayor fabricante de plumines de oro en España, empezando con los genéricos “WARRANTED - 14 Cts – 585”.


También en 1933 empezó a producir los plumines “DOG” - su acrónimo - asimismo en 14 K (marcada la ley al costado izquierdo).




En general, el público prefería - fuera por conocer ya los importados, o tal vez por la garantía implícita en su grabado - los plumines marcados WARRANTED 14 Cts. Pese a ello, los D.O.G. no dejaron de producirse hasta 1948.

La Guerra Civil causó su movilización entre 1937 y 1939, reabriendo el taller en 1940, en lo más arduo de la postguerra, con fuertes restricciones eléctricas, inexistencia de maquinaria, y “cupos” mínimos para la obtención de oro y puntas de metales duros.
Con el Oro, los cupos oficiales eran ridículos: del orden de 2 Kg de oro de 24 K ¡al año!, y se tuvo que recurrir al estraperlo y al mercado negro de particulares, porque mientras la demanda industrial iba creciendo desmesuradamente, paralela a la ciudadana que necesitaba nuevas plumas estilográficas, la Autarquía bloqueaba la importación de plumines extranjeros, y limitaba la obtención de metales preciosos.
Fundían el oro fino (24 K), o el reciclado (normalmente de 18 K), en el taller, y lo aleaban con Plata y Cobre a los 14 K de los plumines.
Los puntos de Osmiridio se obtenían desde Inglaterra y Alemania.

En 1941 se amplió la maquinaria (3 cortadoras, 2 laminadores y 3 pulidoras), y con ella se pudieron fabricar en 1942 cien mil plumines. Por demanda y sin restricciones de oro hubieran podido hacer el doble, habiendo días que llegaron a los 1500 plumines.
A finales de 1946 el personal empleado, además del propietario que ejercía la dirección tanto técnica como comercial, estaba integrado por tres administrativos, nueve obreros y cinco aprendices.

En septiembre de 1948 entra a trabajar el hijo del dueño, Damiá Onsés Serrat, que dos años después se hizo cargo de la producción, quedando el padre a cargo de la gestión.


Para 1948 producían ya plumines troquelados con las marcas de casi todos los fabricantes o marquistas nacionales, además de los WARRANTED, e incluso en acero inoxidable.

Nota: a lo largo de las entradas del blog se han ido mostrando los plumines en cada una de las marcas.


La lista anterior nos fue suministrada por el Sr. Onsés (hijo) durante el Penshow de Barcelona de 2009.
Nota: Debe considerarse esta lista desde el punto de vista de la empresa, es decir, incluye a todos los que tuvieron relación con ella, ya fueran fabricantes de plumas o de fornituras, marquistas, o simples peticiones de prototipos.

Sabemos que en momentos de fuertes demandas, marcas como REGIA (Vila Sivill) o INOXCROM (modelo 66) le pedían apoyo, y también que marquistas e importadores le solicitaban “muestras” para considerar la viabilidad de sustituir los importados por nacionales.

En 1951 se transladaron a la calle Consell de Cent 444, 5º-1 de Barcelona.
Algunos lectores hoy se sorprenderán: ¿un taller en un 5º piso?
Sí, porque todo el edificio era para plantas industriales, y los riesgos laborales tenían entonces menos consideración.

Por ejemplo, la soldadura de puntos fue manual oxiacetilénica (soplete) hasta 1952, cuando el fundador viajó a Londres y trajo una máquina eléctrica de soldadura, aprovechando y añadiendo otra semiautomática para el corte de puntos.

El final de la Autarquía volvió a permitir la entrada de plumines varios, y el bolígrafo se había instalado firmemente. El uso de la estilográfica estaba en recesión.
Poco a poco la demanda de plumines disminuyó a medida que cerraban los fabricantes de plumas, pero la empresa se mantuvo fabricando otras piezas.

Cerró en 1984, y no ha vuelto a haber producción de plumines de oro en España.

El proceso de fabricación

Gracias a un vídeo grabado del Sr. Onsés fabricando unos plumines (desgraciadamente muy grande para incluirlo aquí), podemos extraer unas fotos del proceso y maquinaria, e intentar explicarlas.
(También es interesante leer antes aquí)

Laminado preliminar de lingotes de 14 K de su fundición:



Tras laminar tiras de oro de 14 K, éstas se revenían a llama de soplete y enfriaban en agua.
Corte de las bases a cizalla:

2º laminado.
La laminadora es diferente, el rodillo inferior lleva tres ranuras




Primera prensa, donde las bases se punzonan planas al perímetro y tamaño de plumín (Nº2, Nº5, etc) usando los troqueles de la derecha.
Se aprecian dos exteriores de bases ya troqueladas, que volvían a fundición.


El Sr. Onsés posicionando una plantilla en la 2ª prensa, que usaba solo troqueles macho, para marcarla.
A la derecha, troquel con marca “WARRANTED 14 Cts 585”


Todo el utillaje del paso. Atrás a la izquierda, diversos troqueles.
A la derecha, punzonando el agujero de ventilación.



3ª Prensa: curvado de plantillas en plumines.



Soldadura eléctrica del punto, en atmósfera de Hidrógeno.
Un anticlímax. Tras posicionar manualmente el plumín, se da al contacto, y en un instante en que brilla una minúscula luz, el punto queda soldado.



Tallado del punto

Entre 1931 y 1952, los puntos se tallaban todos a 0,90 mm (“M”)
Desde 1952 se emplearon distintos tamaños de perdigones de osmiridium para establecer los distintos grosores: XF (0,70), F (0,80), M (0,90), B (1,0), y 1,20 para BB, stub e itálicos.


Corte del punto
Inicialmente el punto se cortaba con un disco de cobre de 0,1 mm de espesor impregnado de carborundum y girando a 12.000 rpm. Esta operación se hacia a pulso sin ninguna guia.
A partir del año 1952 se empezó a cortar con la maquina semiautomatica y unos discos de carburundum comprados en Inglaterra (flecha).



Afinado del punto.
Se igualan las puntas, y se afina el punto según los distintos grosores, con una mezcla de esmeril y resina.



Como proceso final, se hacía un pulido general del oro del plumín con los usuales discos de algodón.




Curiosidades:
BEYTOL:  Pese a que nunca fabricaron el plumin “de dedal” (estilo Sheaffer’s Triumph), los anteriores clasicos si.




Nunca trabajaron con Montjoy’s.

Waterman-Hassinger – Los plumines no eran USA, los fabricaron  con la marca Waterman y la H en medio como se ve en en la foto. Hicieron dos modelos: el  2A y el 5A.
Debido a relación con la casa Waterman-Hassingar, Damiá (hijo) fue invitado a visitar las instalaciones.




Wiese:
D.O.G. produjo plumines tanto para Univex como para las Montblanc locales.
Los Univex fueron muy variados. Se equiparon con Montblanc, Degussa, y los Warranted (como el mostrado)




Montblanc-Wiese: D.O.G. fabricó seis modelos distintos, siempre con la marca Montblanc , tres clásicos y tres tipo flecha (#254/6).




Marquard y Ballesta:
Las Conklin españolas podían llevar un plumín de oro o acero dorado.




Para Markonk hicieron varios modelos:




PAN – Fabricaron plumines para estas plumas alemanas importadas por el Sr. Mittrach.




Pedro Boira:
El Sr. Boira fue el matricero del taller Onsés hasta 1937, en que se independizó, estuvo asociado con su sobrino Manuel Vaqué hasta que se separaron, y quedó en Pallejá fabricando plumines de oro (ver “Historia de Inoxcrom”).




En 1940 aparecieron otros talleres fabricantes de plumines de acero en Valencia y en El Ferrol (HISPANIA, fabricante mayormente de lápices), así como Talleres Rovira, que empezó en Reus la fabricación de plumines de latón, y en 1945 se mudó a Castelldefels (BCN) como “Industrial Rovira”, trabajando en acero inoxidable los plumines PLATINOR.
Luego fueron apareciendo otros fabricantes menores (hablamos de plumines, ya que de plumillas de acero hubo bastantes marcas).






Miguel Huineman


Agradecemos a D. Damiá Onsés Serrat su entusiasta y decidida colaboración, que en esta ocasión ha sido epistolar pese a su insistencia en que hubiera sido mejor personalmente.
Es conocido por todos los coleccionistas e historiadores por su disponibilidad, y también es un asiduo visitante del Penshow de Barcelona, donde muchos hemos hablado con él.

También agradecemos a D. Rafel Pujol los datos de los fabricantes menores, y por ser la persona que inicialmente consiguió el vídeo durante una entrevista al protagonista.

La primera entrevista, sin embargo, la realizó el Sr. Albert Domenech, y se publicó como “Historia del plumín estilográfico en España” en la revista Stylografía, creemos que en 1998.


domingo, 6 de octubre de 2019

WATERMAN - HASSINGER (revisado)


Un gran representante. Pero no un marquista. A lo sumo, un “marcador”.

La “Waterman Ideal Fountain Pen NY” se había registrado en España en 1907, siendo la primera marca en hacerlo.


Egon Hassinger Fleischaker llegó a Barcelona en 1915, y abrió un negocio al por mayor de material de escritorio y escolar en la calle Balmes, 75.
“Casa Hassinger, S.L.” consiguió la representación de Waterman en 1917 (antes la tenía L&C Hardtmouth, y después él conseguiría además la representación de Esterbrook y Caran d’Ache).

En 1933 tenía delegaciones en Madrid, Lisboa, Berlín, Viena y Praga, siendo uno de los más importantes comercios del ramo en España.

Pongámonos en la época. Apenas había coches. Los viajes eran por tren y barco, y los escasos y caros viajes aéreos que fueron poco a poco introduciéndose desde finales de los años ‘20s”, eran con motores de pistón y hélices, y numerosas escalas. Viajar era un proceso de “días”.

Entrar en un país precisaba de un visado, que debía obtenerse en el consulado correspondiente que lo remitía por valija diplomática (por tren o barco) a su país, se tramitaba y se devolvía. Quince días era rápido.
Y había que cambiar de moneda, pidiéndola antes. Para establecer acuerdos comerciales se precisaban líneas de crédito entre bancos, porque apenas los de un país tenían sucursales en otros.
El teléfono funcionaba por centralitas manuales, y el telégrafo era lo más en rapidez oficial, cuando se iba a la estafeta y luego el funcionario lo tecleaba. 

Y aquí nuestro Sr. Hassinger logró la representación de Waterman’s para España, Portugal y colonias (casi todas africanas, aunque también estaban Timor y Flores en Indonesia), y en otro período incluye los estados balcánicos y Oriente (suponemos que el Oriente Medio).
(Foto inferior obtenida de un anuncio en la web)

Todo un prodigio. Suponemos que tendría numerosos representantes de continuo viaje, más los de zona en cada país, aparte de las delegaciones.

LVG 1920: publicidad dirigida a la clase burguesa, que podía adquirir plumas-fuente.
LVG 1922 para la III Feria Oficial de Muestras Internacional de Barcelona.
E. Hassinger los encargaba, y aparece abajo, muy pequeño. 

Con tal envergadura de negocio montado, es lógico que la casa matriz de Waterman le tuviera detalles (aparte de nombrarle en las cajitas), uno de los cuales parece ser que era el marcaje especial de las plumas que se le enviaban: un rombo con una “H” y cuatro puntos entre ella y las esquinas.
Con él se marcaban cuerpos, capuchones, clips y plumines, y esto debía de ser en origen. 

Casa Hassinger, S.L. tenía además otras líneas de productos: EBRO, GOYA y POLO son las más conocidas, siempre para productos de oficina y escolares (gomas, tintas, minas, adhesivos, ceras, tampones, etc.), vendidos con sus marcas pero fabricados externamente. 

Se convirtió en “CASA HASSINGER, S.A.” en 1923. 

Egon Hassinger murió en 1948 a los 72 años de edad, sin descendencia.
En 1954 cierra Waterman-USA, y la marca queda en manos de JIF-Waterman en Francia. 

 “CASA HASSINGER, SA” se disolvió en mayo de 1990 (en 1987 Waterman había sido adquirida por la gigante Guillette).


Veamos algunas de estas estilográficas:

Una Safety “42 1/2V” de ebonita con encamisado (overlay) en plata 935.

Las “H” – con un “rombo” primitivo que más parece una estrella - se encuentran al principio y fin de los marcajes de labio del capuchón y encamisado del cuerpo.

Una 52 ½V en ebonita jaspeada y encamisada en chapado “Royal Plate”. Clip remachado “IDEAL” con el “rombo H”.

Una “54” en ebonita negra forrada de un encamisado “Royal Plate”.
Grabado con las “H” al principio y fin del labio del capuchón exclusivamente.
Plumín Nº4 super flexible (“wet noodle”).

Pluma en ebonita con un encamisado liso sin marcas (puede ser de joyería), y con un clip postizo marcado:
(Rombo “H”) - “IDEAL” (clip) GOLDING

El clip (por entonces llamado “sujetador”) bien pudo añadirse aquí tras la venta, como se aprecia en las instrucciones de 1930 mostradas a continuación.


Las siguientes plumas son de los finales de los años ‘40s y principios de los ‘50s, y posiblemente por las condiciones especiales de la autarquía, llevan un marcaje adicional de cuerpo, poniendo:

FABRICADO POR
HASSINGER S.A. BARCELONA

Cosa absolutamente falsa.
Casa Hassinger, S.A. carecía de medios de fabricación (ya fuera fábrica o taller), y a lo sumo ensamblaba las piezas, pudiendo  marcarlas luego en el cuerpo (a favor de esta hipótesis está la baja calidad de estos grabados térmicos, descolocados, o más profundos en un lado y leves al otro). Sumando a lo anterior, mencionar que no conocemos plumas con el sello de Aduanas “nacional”, lo que indicaría producción local. 

Corrección a la entrada original: según preparábamos la entrada sobre los Sres. Damiá Onsés (fabricantes de plumines de oro), se nos comentó que ellos fabricaron los plumines “Waterman – rombo H” en ambos tamaños “2A” y “5A” que luego se montaban en las instalaciones de Hassinger, a donde fue invitado nuestro interlocutor como visitante destacado.


Los otros grabados, los del rombo con la “H” en cuerpo y clip mencionados, ya hemos supuesto que estaban grabados en fábrica  sobre ejemplares de la producción general.

Dos “512 V” tamaño cadete, en color gris sólido y veteado. Boquillas con distinto resalte. Este modelo tenía un elaborado anillo en el capuchón.

Otra “512V” en azul marmolado y boquilla troncocónica. El plumín es estándar, sin el grabado “rombo H”, aunque lo lleva en el clip y en el cuerpo.

Una “515” de capuchón grafilado.

Otra “515” con capuchón rayado.

Una posible “515”, o bien “W3”, a la que pertenece el grabado térmico del cuerpo mostrado antes en detalle.

Posible “522”. Sorprende la ausencia del marco alrededor de la palanca.

Una “502”. La mayoría fueron inglesas, aunque ésta lleva grabado el ser norteamericana (debió ser de las últimas).

Comentar que ya por las fechas anteriores el bolígrafo se iba imponiendo y ocupando el lugar de la pluma. Vemos aquí uno primitivo con capuchón. Sorprende su incongruencia, pues tiene un sello de Aduanas “nacional” más el rombo “H” en clip y cuerpo, pero sin el marcaje de “Fabricado por Hassinger,SA. Barcelona”, apareciendo el nombre sólo en la vitola.

Terminamos con dos plumas ya de carga por cartucho, en una comparativa.

El tipo de cartucho parece ser del tipo “CF” (post-1953), aunque entra muy prieto. Los cartuchos tipo “23” y los universales, simplemente no entran. 

La primera tiene un clip biselado de forma y grabado Waterman’s, y grabado en el cuerpo:
WATERMAN'S (rombo “H”)
Fabricado por Hassinger,SA. Barcelona
 

La segunda tiene un clip sin marcar pero igualmente biselado, el mismo capuchón dorado y rayado con un ancho labio, y en el cuerpo no lleva el marcaje WATERMAN’S ni el (rombo “H”), tan sólo:

FABRICADO POR
HASSINGER, SA. BARCELONA 

Los cuerpos son iguales, salvo una leve diferencia en el extremo de la boquilla.


Tras estas plumas desaparecen los grabados y marcajes “rombo-H”.

Casa Hassinger, S.A. siguió importando los productos Waterman desde Francia (modelos CF, Flash, Línea 60, etc.), pero al ser ya bajo otro proveedor y desaparecida la autarquía, el suministro pasó al estándar internacional.





Miguel Huineman



Se agradece a quienes han suministrado sus colecciones para fotografía, o enviado sus fotos.

Gran parte de los datos históricos provienen de D. Rafel Pujol Marigot.

La foto del avión Fokker F-VIIb se ha obtenido de la página web sr692.com


viernes, 5 de julio de 2019

DIAMANTE AZUL


La marca fue solicitada por el marquista madrileño Dionisio Pérez y Pérez, y le fue denegada por una protesta de Parker (como lo fue también “Diamante” de Antonio J. Michel).

Parker aducía que “diamante” se asociaba al rombo azul del clip de sus plumas “Vacumatic” y “51”, y por sinsentido que parezca, se aceptó, todo para que en breve (1948), Parker cambiase su clip abandonando el rombo, y Pérez y Michel vendiesen sus plumas tranquilamente.


La única pluma que conocemos es en celuloide jaspeado, carga por botón, capuchón a rosca y clip con rodillo.

Y grande: 13,2 cm cerrada, con 5,9 de capuchón.

Una preciosa pluma, de la que se desconoce el fabricante (aunque el celuloide, boquilla y clip tienen parecidos en Regia).



El plumín actual es un “Excelsa” de oro de sustitución.

La pluma va grabada un tanto chapuceramente en el cuerpo, proclamando su “Made in Spain”, pese a que por entonces era ilegal usar el Inglés.








Miguel Huineman



Datos históricos suministrados por Rafel Pujol Marigot.

Se agradece a quien ha prestado su pluma para fotografía.