Miguel y Ramón Gilabert eran unos hermanos propietarios
de una empresa familiar de fabricación de papelería para oficinas, que fundó su
padre a finales del s.XIX.
Junto con Miguel Díez Viciedo, un viajante que les
propuso la idea, fundaron INDUSTRIAL CERVANTES, S.A. (I.C.S.A.) en Septiembre
de 1949, con idea de fabricar objetos de escritura. Empezó siendo tan solo un
pequeño taller anexo a su imprenta.
Fueron creciendo, pero la fábrica se dedicó casi en
exclusiva al mecanizado artesanal del celuloide para cuerpos y capuchones de
las plumas de mayor calidad. Del resto, 50.000 plumas y 100.000 bolígrafos en
1956, se limitaron a montar piezas del exterior. Su mayor proveedor fue Industrial Gispert.
En 1958 ampliaron y adquirieron una máquina de inyección,
independizándose de proveedores, aunque pocos años después dejaron de fabricar
plumas, y disminuyeron la de bolígrafos, que cesó a finales de 1981. La
empresa se liquidó en 1997.
Industrial Cervantes utilizó tres marcas: Cervantes,
CL-Everest e ICSA. Con la marca
CERVANTES produjo sus mejores plumas.
Los ejemplares conocidos con esta marca presentan
diferencias notables entre sí, con unos pocos modelos estandarizados y muchos individuales;
seguramente debido a su fabricación artesanal. Tan solo una característica está
presente en todos ellos: el plumín siempre es de oro de 14 K.
Plumines.
Los tres primeros troquelados con la marca y estrella, siendo el primero un 2 y
luego dos 4, de hombros estrechos y anchos respectivamente. Los dos últimos son
WARRANTED con distintos troquelados.
Salvo excepciones de la primera época fabricados con
resina sintética negra, el grueso de las plumas con la marca CERVANTES son de
celuloide. El sistema de carga más común es el de pulsador;
algunas llevan sistema de palanca y muy pocas émbolo. Los tamaños son también muy
variados: desde los 14 cm. de algunas plumas grandes a los 10,5 cm. de los
modelos de cadete. Los colores son elegantes, y salvo los pocos ejemplares
negros, los demás son laminados, marmolados, o nacarados.
La marca figura siempre grabada en el cuerpo, de dos
maneras diferentes: una lleva grabado CERVANTES y la otra lleva grabado
CERVANTES PRESTIGIO. Dentro de la primera serie (en ella se incluyen todas las
estilográficas pequeñas, 10,5 cm) la palabra CERVANTES aparece grabada con uno entre dos
tipos de letra diferentes: uno, el más antiguo, era de tipo “Castelar”, muy utilizado
en imprenta durante el período de vigencia del “Art Decó”. El segundo tipo,
también utilizado para la marca CERVANTES PRESTIGIO, es el llamado “Letra
americana” (Script), parecido a la letra inglesa pero con el trazo de grosor
uniforme.
Los clips son, mayoritariamente, de tres tipos:
1 - Copia del Waterman's con alas de 1940, grabado
CERVANTES.
2 - El clip mayoritario es uno en “tejadillo” con un
triángulo superior que lleva grabado el símbolo de la estrella de cuatro puntas
inscrita en un círculo.
3 - Clip paralelo, característico de la marca, arqueado
hacia justo el extremo del capuchón, con un “tope de inserción” cerca del
extremo.
No obstante,
la marca utilizó otros muchos modelos de clips.
Los
tres tipos más frecuentes de clips Cervantes, con la variante del tercero según sea de contorno redondeado o plegado
MODELOS
Se
presenta a continuación una selección representativa, ordenada artificialmente por detalles
comunes, pero por las características de la marca explicadas antes, no
sistemática.
Iniciales
(marca CERVANTES en letra “Castellar”, clips anárquicos)
Clip
semejante al Waterman “Lady Patricia”. Plumín DOG (Damiá Onsés Ginesta)
Muy escasa
pluma de señora, en celuloide
Celuloide.
Extraño plumín con agujero de ventilación en “Media Luna”. Clip de gota.
Negras. Las características
“plumas serias”
Un
modelo estándar de la marca (tamaño medio, extremos truncados, clip en “tejadillo”)

Clip
con la estrella y triángulo troquelado que tuvo una aplicación moderada.
Laminadas longitudinales
Modelo
“estándar” con doble anillo. Existe en muy diversos colores de celuloide
Espectacular
pluma de tamaño grande con un celuloide laminado en capas muy anchas y brillantes. Una de
las plumas más bonitas que conoce el autor (y no es suya). Carga por palanca.
Clip con tope.
Laminadas transversales
Modelo
“estándar”, clip Waterman's
Triple
anillo, contera negra, clip trapecial.
Otro
modelo inusual de una pluma con visor de carga. Joyas en ambos extremos.
Laminadas transversales ojivales (llamadas "Torpedo")
Se
mencionan aparte por ser uno de los modelos frecuentes de las plumas Cervantes
Prestigio, tal vez el más asociado a la marca.
De
casquillo ancho.
Marmoladas/Jaspeadas
Pluma grande, de carga por palanca y
clip con tope.
Irisadas (nacaradas)
Plumas
“estándar” de anillo único en dos colores e irisaciones.
Miguel Huineman
Se agradece la colaboración de D.
Rafel Pujol en la primera parte
histórica, y la de todos aquellos que
han prestado sus colecciones para las fotografías.
Nota: D. Manuel Alcedo posee un raro ejemplar
Cervantes de carga por pistón, y otro reciente (aún sin restaurar) que parece ser “tipo
Vacumatic”.(http://estilograficavintage.com/cervantes.html#cervantes)
En el cuarto centenario de la publicación de la 2ª parte del Quijote parece adecuado traer a colación las estilográficas Cervantes, ¿verdad?
ResponderEliminar