Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Labanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Labanda. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2018

Inoxcrom (Jordi Labanda) JEWELS (Revisada de la web y actualizada)



En el año 2006 Inoxcrom intenta acceder al mercado de alto nivel mundial, por entonces consolidado en un empeño hacia las “series” y las estilográficas de lujo como medio de supervivencia de la industria estilográfica.


Ofreció así una colección de alto nivel compuesta por tres plumas, denominada “JEWELS” (Joyas), firmada por su entonces diseñador preferido J. Labanda, y que se caracterizó por un clip con trece cristales Swarovski en talla de brillante. 

Uno de dichos modelos fue la primera serie "limitada y numerada" de la marca.
Lamentablemente la marca Inoxcrom estaba ya firmemente arraigada en el mercado mundial como fabricante de artículos económicos con excelente relación calidad/precio. Tampoco se acompañó del marketing imprescindible en este sector, y los precios – como venía haciendo habitualmente desde que lanzó la Andreas lacada y la Corinthian – estuvieron desproporcionados. Así la colección pasó breve y desapercibida. 

La colección “Jewels”

Basándose en los modelos ARENA y TINY, Inoxcrom y J. Labanda modificaron lo mínimo que les permitió definir un “nuevo” modelo a la par que mantener en producción piezas existentes. La boquilla, manguito, el plumín y alimentador (de tipo de escritura siempre “M”), el capuchón y cuerpo en tubo metálico cilíndrico y los tapones de los mismos, eran todas piezas ya existentes. Tan solo el tubo del cuerpo se alargó lo suficiente para admitir dos cartuchos universales o un convertidor.
De arriba abajo, modelos JEWELS, ARENA y TINY

Un nuevo clip, grabado con las iniciales “JL” del diseñador, y con una ancha trinchera central que montaba trece cristales Swarovski, fué el distintivo de la colección y aportó el nombre a una colección que incorporaba dos versiones de lujo y una versión limitada a 500 unidades.

El estuche, a la moda, es espectacular: realizado en madera con acabado negro en laca de piano, se abre para mostrar la pieza acunada en terciopelo y reflejada en un espejo montado en la tapa. Guarda además una almohadilla acolchada protectora, y una funda monopieza en cuero marcada con el logo del diseñador, y con otro cristal Swarovski como señal de identidad.


A partir de aquí, cada modelo es diferente en su acabado y tendencia.

Jewels DIAMONDS 
La joya de la corona. Una pieza en serie especial limitada a 500 unidades, acabada íntegramente en Rodio (un metal blanco brillante e inoxidable) en base satinada, y grabadas en brillo pulido en cuerpo y capuchón, pequeñas figuras indescifrables y, en el cuerpo, la silueta de Audrey Hepburn en la película “Desayuno con Diamantes” (Breakfast at Tiffany’s), fetiche del diseñador (y presente también en la colección DOTS/DOLCEVITA). Las fornituras también iban en acabado brillante.
En el capuchón próximo al labio, a la izquierda del clip y ascendente, lleva la marca INOXCROM, y en el cuerpo, al lado de las piernas de la figura y en sentido contrario, el nombre del diseñador.


El grabado del número del ejemplar y la serie van horizontales en la parte alta-posterior del capuchón, siendo apenas visibles. (*)


El modelo fue el único de la serie que se suministraba provisto de un convertidor.
Para ser una auténtica pieza limitada, le faltó tener un plumín de oro, aunque fuera con acabado rodiado, para no desentonar.

Jewels AUDREY 
Según la propaganda era el modelo más glamoroso, y para muchos coleccionistas el más conseguido.
Acabado en base lisa negra con detalles en plata, mantiene en el cuerpo la silueta de Audrey - que le da nombre - y en el capuchón aparecen las siluetas de unos juncos.
 


Jewels SWEET
La propaganda definió este modelo como el más dulce y femenino.


Acabada en base lisa color rosa satinado, con la silueta en el cuerpo en negro mate de una joven con una flor-corazón. 
 
Se ofrece a continuación una foto comparativa de los tres modelos de la colección:



Nota 1: Es de notar que la idea original de engarzar joyas en el clip proviene de Sheaffer Textron (Eaton), cuando en 1982 ofertó cuatro variantes de su modelo TARGA (en Pluma y Bolígrafo), a saber: Plaqué de oro de 23 K con un ópalo en el centro del tapón del capuchón; Laqué Thuya con brillantes; Rojo Ronce con diamantes y rubíes; y Azul Ronce con diamantes y zafiros.

Imagen extraida del catálogo Sheaffer de 1982



Nota 2: Advertimos a los coleccionistas que los trece cristales Swarovski no están engarzados, sino embebidos en un prisma de resina pegado al fondo de la trinchera del clip. Golpes, vibraciones y cambios de temperatura pueden despegarlos y por tanto perderse.
Prisma de cristales desde arriba y de lado, donde se aprecia el curvado que lo despegó.
Trinchera del clip con restos de adhesivo




Miguel Huineman



(*) Se agradece la aportación del lector Lorenzo Sánchez Jiménez, que nos hizo la observación de que las piezas de la “Diamonds” llevan grabado su número y la serie, siendo pues auténticas “serie limitada y numerada” de lo que, a estas alturas, ninguno de nosotros en el grupo se había percatado.
Él es el causante de la – sea bienvenida – actualización de la presente entrada y la de la Sirocco EXPO 98 LISBOA (que pasa a ser la segunda SL), además de aprovechar para añadir el dato sobre las Sheaffer Targa.



viernes, 14 de agosto de 2015

Licencias Inoxcrom (4) – JORDI LABANDA



Uruguayo de nacimiento (Montevideo, 1970) y residente en Barcelona desde los tres años, estudió diseño industrial en la época del triunfo del grupo Memphis. Empezó a trabajar con unos amigos en un pequeño estudio hasta decidir que quería ser ilustrador y, en 1993 llevó su trabajo a Woman y a La Vanguardia, los dos únicos sitios a los que ha ido a pedir trabajo.

 
Miquelrius, una empresa catalana de papelería, le propuso hacer libretas, bolis, bolsos, toallas…y así empezó a comercializar productos con su nombre.

Con un estilo muy reconocible en sus personajes sibaritas y sofisticados – que desde el principio incorporaron a la mujer – se convirtió en un símbolo del boom de la cultura Wallpaper: las colonias de Zara, los anuncios de Font Vella, y en otros productos: bolis, carpetas, libretas, toallas, bolsos, camisetas, moda, y hasta un coche con su nombre.

Es un ilustrador que se ha convertido en marca, puede que el más famoso de España. Las mujeres llevan su firma en sus complementos, y multitud de adolescentes exhiben sus diseños.
Siempre se ha considerado un artista comercial, cuyo trabajo es fruto de un encargo, y que sabe que hay que hacer para que algo sea rentable.
En España ha colaborado con periódicos y revistas como La Vanguardia, Marie Claire, El País, Vogue y Elle. En 1995 empezó a trabajar con la prensa internacional como The New York Times Sunday Magazine, Visionaire, Wallpaper, Tatler, Spruce, W y Vogue America. Algunos de sus clientes corporativos son JVC, American Express, Zara, Moussel, Eurostar y Knoll Internacional.
Ha publicado al menos 6 libros. Su presencia es habitual en jurados de moda, premios y celebraciones.
Ahora vive en Nueva York.

 

Inoxcrom consigue con él su segunda “gran licencia” a principios de siglo (tras Ágatha Ruiz de la Prada y antes que con Kukuxumusu), y se procuró sacar dos colecciones anuales, lo que ha resultado en un número enorme de elementos. Mostramos a continuación unas colecciones representativas.

Mientras las colecciones de Ágatha R.P. se basaban en la UNO, y las Kukuxumusu se basarían en la SYDNEY, para éstas se tomó como base la OXFORD, con las ligeras modificaciones usuales en las licencias.

Primeras colecciones con base OXFORD (2004-2005)
 
Fueron dos colecciones de tres plumas cada una, en el capuchón portaban un arabescado, y en el cuerpo un típico dibujo de “chica Labanda” (con solo dos chicos, uno de ellos en un bolígrafo).
 
En la foto comparativa de arriba vemos los diseños, que tienen nombre. Respectivamente: Tim, Sofía, Hip-Hop (en dos tonalidades), Luz, Butterfly y Charlotte.
Tenían bolígrafo y portaminas, con otros personajes diferentes, y se vendían en unos estuches de cartulina enormes con el mismo dibujo de su contenido. 


3ª colección con base OXFORD
Con la misma tónica anterior, cuerpo y capuchón recubiertos de “puntos” y un dibujo de “chica Labanda” en blanco. Las boquillas tienen el color de cuerpo y capuchón.
 
Conocemos cinco diseños:

Esta colección tiene un defecto: los plumines (con “X”), tienen tendencia a desprenderse.
 

Los estuches eran de celuloide plegado, y por ellos sabemos que los diseños también tuvieron nombre.
 
 4ª modificación con base OXFORD (varias colecciones)
Lo más aparente es el nuevo clip enorme que aparenta tres arandelas soldadas. El plástico es opaco y metalizado, con una nueva boquilla en el color de la pluma, y careciendo de anillo.
Una colección de tres plumas parece llamarse “HEYDAY ” (puede que por el título del libro homónimo del ilustrador), y que en inglés significa Edad de Oro, el periodo de mayor popularidad o productividad. Marcadas en el cuerpo se dice que eran del verano de 2008 y costaban 6€. La decoración es por una calcomanía arrollada.

Hay otras tres colecciones “conocidas” - de las que no conocemos nada - y que se muestran en la siguiente foto comparativa:
 Desde la izquierda: tres HEYDAY, dos con “chica Labanda”, dos con siluetas, y una blanca con figuras.
 
 
 
Mientras que las colecciones anteriores se dedicaban al consumo por el público adolescente, también hubo varias series dedicadas a la mujer adulta.
DOTS – DOLCE VITA (I y II)
 
De estas tres series de plumas ya publicamos su monográfico aquí.
Tan solo señalar que, al igual que con las KISS y WRITING de A.R.P., éstas se basaban en el modelo MINI METAL, con un nuevo clip representando a Audrey Hepburn.
La colección tuvo además el complemento de un llavero.
 
 
JEWELS
Aunque también han tenido su monográfico previo, conviene refrescar ahora las tres plumas en el contexto de la licencia.
 
Para terminar con lo que parece ilimitado, mencionar que las colecciones “jóvenes” evolucionaron de la base OXFORD hacia la base PRINTS, con el acabado “Soft” que lamentablemente se transforma en “pegajoso”.

 
Miguel Huineman
Se agradece a los que han prestado sus colecciones para fotografía.
Datos biográficos y fotos de Jordi Labanda obtenidos de fuentes varias en internet.
 
 

 

martes, 20 de enero de 2015

INOXCROM Jordi Labanda DOTS – DOLCE VITA


DOTS
 

De la mano del por entonces diseñador preferido de sus productos – Jordi Labanda – Inoxcrom lanza en 2008 un nuevo diseño de estilográfica dirigido al público femenino.

Nunca figuró en los catálogos generales, sino en panfletos específicos, debiéndose considerar pues englobada en las “Licencias”, más propio de las plásticas.
El diseño es una evolución de la Mini Metal, cambiando el capuchón plástico y alisando la boquilla.
 
Se trata de una pluma corta (dentro solo cabe un cartucho), metálica, con formas ahusadas y decorada con los lunares (topos) evocadores de la ropa femenina típica andaluza.
El capuchón metálico de cierre por click monta un clip con la silueta de la mujer fetiche del diseñador: Audrey Hepburn en “Desayuno con Diamantes” (Breakfast at Tiffany’s). La silueta había sido usada previamente por el diseñador en otra colección suya, la JEWELS, tanto en la versión AUDREY como en la especial DIAMONDS.
La boquilla, troncocónica, está recubierta de un acabado goma de tacto blando, y tanto el plumín – siempre en acero y con escritura “M” - como el alimentador son los pequeños de Inoxcrom.
 
El panfleto-catálogo ofrecía los colores Blanco, Rosa y Azul pálido, y en estilográfica o roller. Además, y al más típico estilo de marca, existió el Negro.
 
 
DOLCE VITA
Como venía siendo típico en Inoxcrom, un cambio de colores justificaba el cambio de nombre, pero aquí tuvo además “apellidos”.
La primera variante fue la “Skins”, con tres esquemas simulando pieles de animales de la sabana africana: leopardo, jirafa y zebra.


El envase de dos piezas de cartón, que inicialmente era cuadrado con un centro de espuma negra que sujetaba la pluma, pasó a ser redondo, manteniendo como antes la misma decoración de la pluma que protegía.
Posteriormente la pluma cambió nuevamente de decoración, simulando esta vez la piel de cocodrilo teñida en tonos beige, amarillo y rosa, llamándose “Lizards

Los envases redondos cambiaron asimismo su decoración.
De izquierda a derecha: Estuches de DOTS, DOLCE VITA-Skins, y DOLCE VITA-Lizards (Fotos Inoxcrom)
Por último, la marca inoxcrom: utilizó (2012) las piezas de los modelos anteriores para producir la única versión que puede ser “masculina”. Cambiando el clip por uno recto, y la pintura por una de color sólido mate, con dos puntos bajo el clip (su nuevo logotipo), pasó a ser la M-CUBE. La marca INOXCROM figura en el capuchón, vertical, a la derecha del clip.
 
Miguel Huineman
Se agradece la colaboración de quienes han prestado sus plumas para fotografía
 
 
 
 
 
 

 

 

sábado, 10 de enero de 2015

Inoxcrom TINY - POÊME - SIGNATURE



Al terminar el artículo de la Inoxcrom ARENA ya se mencionaba que la marca evolucionó aquél modelo no muy logrado, simplificando o sofisticándolo, sin grandes cambios que afectaran a las piezas ya en la cadena de producción de aquélla. En este artículo comentamos el resultado simplificador.

TINY

Un modelo minimalista cilíndrico en tubo de acero lacado en colores sólidos, presentado en 2004 y dirigido a un público femenino.
El capuchón, de cierre por click, porta un clip cromado recto y simple cargado con muelle, que se sujeta por un tapón también cromado y de centro diáfano que en su interior lleva una arandela del color de la pluma marcada circularmente “INOXCROM SPAIN” en letras plateadas.

El cuerpo termina posteriormente en un tapón macizo de acero cromado con rebaje para poder montar el capuchón (el extremo final está cortado al torno con poca delicadeza). Por delante rosca una boquilla de sección triangular roma en plástico negro, sujeta entre un manguito con pestaña de doble escalón (para tope del cuerpo y ajuste del capuchón) y el casquillo de cierre por click.
 


Internamente el manguito es el soporte donde se inserta el cartucho de tinta. Debido a la cortedad del cuerpo, la pluma admite unicamente uno, careciendo asimismo de la posibilidad de instalar un alimentador estándar.


El plumín y alimentador son los “Medios” de Inoxcrom, siendo el plumín siempre en acero de escritura “M”

EL modelo TINY se ofrecía en colores Rojo, Negro, Blanco y Plata. Por razones de contraste la arandela terminal del capuchón de la pluma Plata es en negro.
 
El modelo se ofrecía en estilográfica o roller gel, presentándose en un estuche de cartulina con una funda plástica ovalada con agujero lateral circular, muy llamativa.
Roller-Gel TINY
 
POÊME
 
En 2006-7 el modelo TINY sufre una reconversión meramente de sus esquemas de pintura esmaltada, cambiando el nombre a POÊME como si de un modelo nuevo se tratara.
Se mantiene dirigido al público femenino.
Los esquemas decorativos fueron:
ZEN – flores rosas
TECHNO – negro como con pompas de jabón azules de distintos tamaños.
EXECUTIVE – puntos blancos
LIZARD (2007) – simulando la sinuosa piel de los reptiles, en colores azul oscuro y marrón tierra.
SHINE (2007) – estampado serigrafiado en relieve, como tejido de tarlatana, en color dorado y negro.
DREAM (2011) – acabado en múltiples dobles círculos en mora (morado) y cobre

Modelos de Poême: Techno, Zen, Dream, Lizard (azul y marrón) y Shine (mora y cobre)


Poême Executive con el estuche estándar en cartón, donde se cambiaba la tira frontal de papel decorado por el correspondiente a cada modelo (foto Inoxcrom)

Jordi Labanda SIGNATURE
Correspondiente a una de las llamadas “Licencias” (series ya existentes redecoradas y firmadas por diseñadores reconocidos), aparece otra variante sobre el TINY en 2007, donde el por entonces diseñador predilecto de Inoxcrom cambia exclusivamente la pintura por un nuevo diseño en colores Blanco/Negro, Blanco/Carmín y Blanco/Topo (gris).
 
 
Miguel Huineman