Continuamos
analizando los bolígrafos españoles con marcas de fabricantes de estilográficas.
El orden sigue alfabético, y tiene establecido un enlace
a cada entrada de la correspondiente estilográfica.
POPULAR
Al rescindirse en 1958 el contrato entre Vila Sivil Hnos.
y BIC, por no
ser capaces los primeros de fabricar las cantidades deseadas por la segunda,
debió haber un “acuerdo”, pues los hermanos mantenían la patente que forzó
inicialmente el contrato, y BIC tenía unas cargas magníficas. Debemos suponer
que llegaron al mutuo acuerdo de “tu importas y yo no te denuncio, y tú me
dejas seguir fabricando tus copias y me pasas las cargas”.
Aparecen
así los bolígrafos “Popular” de V-S, copias totales de los BIC (nº 71 = Cristal;
nº 86 = Naranja; nº 88 = M-4; nº 89 = M-5; etc.)
La liberalización de las importaciones en 1959 los hizo
muy breves.
REGIA CONTINUA
El primer
bolígrafo español, y europeo, tiene – por derecho propio – su entrada monográfica, y ya
se ha hablado de ellos en la entrada anterior (en “Atlántida” y “Dalvi”).
SEIMAN
Con la duda sobre si fue un fabricante o un marquista (o qué en según
qué artículos), lo cierto es que “hizo mucho”. Todo menos dejar constancia
escrita.
Mostramos primero unos bolis de pulsador que apuntan a
“fabricante”, originales de la marca, de cuyo modelo en aluminio gratado hubo
versión plata y versión dorada.
Una faceta en la que SEIMAN
destacó fue en la de artículos de 1ª Comunión.
Aquí los bolígrafos apuntan a ser de origen “Scrikss”, y la “perla” del
mini-boli de niña es igual a las ya vistas anteriormente en “Ciros” y “For
Ever”.
SOFFER
Los
bolígrafos que conocemos de esta marca son posteriores al “Pacto” (con Inoxcrom y Talleres Aurum), iguales
entre si y acompañando en juego a la las plumas correspondientes.
Por tanto, hemos de suponer que fueron fabricados por
Talleres Aurum (Soffer nunca fabricó nada), pero ese clip “tipo Rilex 71” (MYADLE) nos
hace sospechar, mucho-mucho, que debió existir un contubernio entre todas las
empresas.
STHENO
Un
bolígrafo de modelo inicial, derivado de una pluma, de una de las marcas de D. Antonio
Peretó Escardó, que a su vez fue distribuidor de Inoxcrom, Súper T y Reynolds.
UNIVERSAL
La marca se registró por
Gerardo Candales (1941), de CASA de la ESTILOGRÁFICA, C/ Fontanella 19,
Barcelona. tras separarse de TEFLOCAN.
Existe
una marca UNIVERSAL italiana que se importaba aparte, no sabemos si por D. Gerardo,
y casi nunca venían grabados “Italy” o “Brev” (abreviatura de patentado), con
lo que resulta un problema el saber cuáles son los registrados españoles,
aunque parece que el logotipo siguiente era el español, figurando en cajas,
estuches y envases, más que en las piezas:
Sea como fuere, lo cierto es
que hubo muchísimos, aunque casi siempre de calidad media y baja. La mayoría
fueron de “usar y tirar”.
Tenemos
así estos “CORVINA”, amarillo-azul sin clip (y ¿un pájaro?), rojo-blanco “E”
con clip, y transparente-blanco “91” con clip.
Otro igual – sin “Corvina” – y con clip metálico
grabado.
Modelos de torsión, el primero de un juego de 1ª
Comunión (estuche con el logotipo), y uno rojo cuadrangular de capuchón y clip
en acero.
Modelos de pulsador y clip metálico. Los dos
primeros comparten piezas y estilo; el inferior está grabado UNIX CLICK 0,7 y
UNIVERSAL en el clip.
Un modelo muy genérico de pulsador plástico y clip
metálico grabado:
Modelo plástico simple de pulsador. UNIVERSAL en el
clip:
Modelo de pulsador con boquilla corta y capuchón
largo, con clip metálico grabado UNIVERSAL:
WATERMAN-HASSINGER
Modelo con capuchón. Sorprende su incongruencia,
pues tiene un sello de Aduanas “nacional” más el rombo “H” en clip y cuerpo,
pero sin el marcaje de “Fabricado por Hassinger,SA. Barcelona”, apareciendo el nombre sólo en la
vitola.
Miguel Huineman
Agradecemos a nuestro amigo José Mª Palomo muchos de los bolígrafos presentados, fotografiados por él de su ingente colección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario