Una entrada que bien podríamos apostillar como “el lío de
las marcas en los remakes”.
Tras
el concurso de acreedores del 2009, Inoxcrom-Internacional “se quedó en casa”,
es decir, con las instalaciones y los modelos, pero había despedido a la
mayoría del personal, y cerrado la mayoría de sus líneas y talleres (entre
otros, el de inoxidables, decoletaje de latón, matricería de clips y moldes de
plástico), externalizando la producción.
Su
mejor opción era, y así fue y sigue siendo, exprimir al límite lo que ya tenía.
Pero
desde 2009 a 2016 no supo cómo llamarse.
Intentó
mantener la marca INOXCROM (incluso con la característica circunferencia sobre
la “X”), que tenía un bien ganado prestigio y le “abría puertas” en los
mercados de más de 75 países donde antes había comercializado.
Montaje del registro 189.062 de julio
de 1946 para la “marca INOXCROM”, inserto en el posterior de octubre de 1961
para “toda clase de artículos de escritorio”.
Y
Dña. María, viva y con buena salud, la cedía a su hijo Manel, que desde el
principio ha apoyado a “La Cooperativa”
de ex-trabajadores despedidos en el ERE, y parte contraria litigante en los
tribunales.
La
marca “INOXCROM” es para INOXGRUP-La
Cooperativa.
Al
final de los juicios - y a nuestro interés de coleccionistas - Inoxcrom-Internacional
mantuvo las instalaciones más los modelos existentes y anteriores, pasando a
usar “inoxcrom:” con minúscula y
“dos-puntos” (también usados como nuevo logotipo).
Una
nueva sentencia expresó, más o menos: “que no, que ésas letras en ése orden, no”.
Terminó asumiendo la “IXC:” que inventó en 2009, donde
además de seguida por la “Barcelona” inicial, pudo ir seguida de “SPAIN”,
o “by Inoxcrom Intl.” (esta última una forma sutil de intentar colocar y
mantener todas las letras en el orden).
También
se quedó con el logotipo del “Globo Terráqueo”, llamado por algunos “bola de
petanca” por sus meridianos “paralelos”, y que como buena bola ha ido rebotando,
jugando con ella uno u otro litigante.
(Nada
nuevo en el mundo de las estilográficas. L.E. Waterman y W.A. Sheaffer se
pasaron la vida en juicios, como también casi todos los demás, incluida
Montblanc).
Todos
los esfuerzos, juicios y tribulaciones han sido en vano.
El día 20 de Octubre de 2017 se cerró
definitivamente la empresa, despidiendo a los 40 empleados que aún quedaban.
Los
argumentos fueron la fuerte competencia oriental, y que los márgenes de
beneficios no permitían innovar.
Pero
desde que los representantes comerciales dejaron de ser personal de plantilla,
debiéndose transformar en “autónomos”, el final fue la “crónica de una muerte
anunciada”.
Veamos algunas de sus plumas:
Mini-NAKED
La
versión “short” de la NAKED, que
apareció en 2009, en plena descomposición empresarial.
Es la misma pluma salvo por
un cuerpo más corto (que solo acepta un cartucho estándar), lo que acentúa su
forma de “barrilete”.Tuvo las mismas versiones que la NAKED, e igual variedad en detalles, incluidos los plumines.
Este
ejemplar “Silver Edition” carece del marcado estándar en el labio del capuchón:
IXC B
A R C E L O N A
y
lleva un aún-otro-más grabado diferente en el plumín, exquisitamente
troquelado.
Dejaron
de aparecer en 2016.
Versiones de la DOTS
La DOTS fue una pluma para una licencia Jordi
Labanda hecha con dos capuchones de la WALLSTREET (el “cuerpo” lleva aún la ranura para el clip), la sección de
la PRINTS, y un clip muy llamativo de
Audrey Hepburn en “Desayuno con Diamantes” (Breakfast at Tiffany’s), que - ya
entonces - tuvo dos versiones derivadas por simple cambio de decoración: las
DOLCE VITA “SKINS” y “LIZARDS”.
Y
como buena adaptativa, se la volvió…y volvió…¡y volvió! a “llamar a filas”. Los
veteranos nunca mueren.
M-CUBE
La pluma de la cabecera.
Vestida
de negro mate o plata esta vez, con un clip de “2022”,
y dos ostentosos puntos bajo el clip, símbolo de la nueva empresa.
Apareció
en 2012, e iba marcada con “inoxcrom:” (en el lado derecho del capuchón).
YOUR
LINE
Un nuevo cambio simple de decoración,
y ya tenemos un nuevo modelo que, según el catálogo 2017: “se viste con su atuendo más refinado y distinguido. Pensado y
diseñado para los amantes de lo exclusivo, con los colores y tendencias más de
moda para no dejar nunca de estar al día”.
(Dicho por marketing).
Comparativa
de la Dolce Vita SKINS “Zebra”, M-CUBE y YOUR LINE
El plumín “pequeño” es nuevo, de menor
calidad que el original (en la M-Cube), o que el “con X” (que ya era algo
“menos”).
Por ser una pluma de 2017, la identificación de la “Your Line” es la última:
Los tipos de escritura son en
estilográfica y roller, en colores de boquilla azul, verde y rojo.
MY LINE
Vuelta a cambiar de nombre y “look” –
ésta vez cromada – hace pareja con el idéntico modelo anterior, aunque “más
femenina”. Boquillas en azul, verde y rosa.
(Imagen del catálogo web B2C 2017)
La M-Cube fue un modelo con dos
versiones de color, y ahora lo mismo son dos modelos, con tres boquillas cada
uno.
Y éso porque la “Fashion Week” no aparece aquí al ser solo en versión roller.
NOIR
Un modelo variante del SAGA, acabado
en “grafito”.
Comparativa
entre el modelo SAGA (arriba) y NOIR (abajo)
Como puede apreciarse, el cambio de
partes afecta únicamente a la tapa del capuchón y al clip, para el que nuevamente
se recurre al de la “2022”. El acabado y la llamativa boquilla terminan una
magnífica metamorfosis.
Como su predecesora, es
una pluma grande (13,9 cm cerrada) con capacidad para dos cartuchos (uno
invertido), y lleva el mismo plumín estándar “grande”.
Tuvo una variante algo más llamativa
con las tapas de capuchón y contera en latón, y clip en acero, pero ya no
aparecía en el catálogo de 2016.
Imagen del catálogo web
2015
El marcaje era “IXC: SPAIN” en la zona trasera alta del capuchón.
La NOIR desaparecía del catálogo de
2017.
Pero también hay dos plumas de nuevo
diseño “de tubo” que tienen la boquilla de las últimas
OXFORD y dos puntos en el cuerpo, cada una con la tapa del capuchón y el clip realmente
nuevos.
Son (arriba) la SMARTZONE, y (abajo) la
SMARTZERO algo más básica.
PLÁSTICAS
Habiéndose quedado
Inoxcrom-Internacional con todos los modelos plásticos de Inoxcrom, S.A., los
ha reutilizado sin más cambios que los de acabado, aunque con diferentes
nombres en cada nueva versión, colección o licencia, además de ser todas candidatas
en el Catálogo promocional B2B.
C-10 (COMPACT)
Un modelo del 2007. Aquí
el llamado BASIX, con el que se estrenaba una impertinente moda de regalarnos
un no-deseado Código de Barras indeleble (como en las Pilot V-pen de consumo).
Aunque se ha usado para muchas otras
series, licencias y “modelos”.
A continuación una de licencia Ágatha Ruiz de la
Prada.
Lo habitual en los últimos tiempos era
que plumas de la “CITY COLLECTION” intermedia (Pure, Zeppelin) fueran
“ascendidas” a la “EXCELLENCE COLLECTION” de gama alta.
Esta Sydney “FOUNTAIN PEN” - con
Código de Barras - fue “degradada” de la FANTASY a la OFFICE COLLECTION de consumo
(usar-y-tirar).
Ha sido igualmente usada en cantidad.
A continuación una de la licencia “Hannah Montana”.
El “caballo de batalla” de Inoxcrom
desde que M. Cuadrado se empeñara en
producirlo en 1989, ¡en contra de la opinión de Vaqué!
A continuación una – con código de barras
– del modelo-colección “Street Art”.
Y un modelo “SHORT” de licencia
Kukuxumusu.
Puede verse aquí también el tremendo
lío de marcas que ha habido: la C-10 BASIX y la UNO “Street Art” llevan “INOXCROM” al ser producidas estando aún muy reciente
el cambio, mientras que las otras – intermedias – llevan “inoxcromR:” (la “R” debería ir tras los “dos puntos”, e incluso los “diluyen” en la última), y el colgante de la UNO-Short lleva la marca original, que también está en
los plumines “con X”.
No mostramos más modelos, pero han
estado: GLADIATOR, IRIS, WING,
capuchones de PRINTS, MINI-METAL y MICRA.
Otro tema que nos ha extrañado es que
en los catálogos de IXC: se dice que el punto “de iridio” tiene 1 mm.
Según las tablas usuales de grosores
de puntos, entre 0,9 mm (Aurora) y 1,0 (Pelikan) se consideran “BB”
(extragruesos).
De siempre se han supuesto “M” (medios)
porque antes así iban marcados los plumines, aunque últimamente van sin especificar el
grosor.
Hemos medido en tres plumines, y ninguno
tiene 1 mm.
NOIR: 0,8 mm; SYDNEY y YOUR LINE: 0,7
mm, de diámetro.
Es decir, son “B”, aunque las
plásticas son próximas a “M”.
Miguel Huineman
Se agradece a quienes han prestado sus
colecciones para fotografía o enviado sus fotos, a Dña. Anna Blanque (Directora de Marketing) los datos suministrados, y a D. Rafel Pujol el Registro
189.062, y el haberme enseñado a buscarlos solo.
Realmente me ha parecido un trabajo exquisito, interesante (nunca me lo habría imaginado....) y curiosisimo.
ResponderEliminarLas fotos magníficas.
Me he dado cuenta de que todos los años, ya muchod, que he empleado pluma, detrás de ese instrumento wue manejaba con tanta delicadeza y en momentos muy concretos, había y hsy historias muy interesantes.
Me ha gustado mucho!
Tengo algunos modelos de IXC, y la Noir entre otras me encantan. Junto quizás a la mucho más barata Carbone.
ResponderEliminarIXC Noir.
IXC Carbone.