Al cerrar
TEFLOCAN en 1949, Ricardo Gurina
registró la marca CAPITAN en 1950 y se dedicó a ser un marquista-montador
independiente, marcando siempre sus productos en el cuerpo.
Tras adquirir
la marca “SOFFER” a Enrique San Martino y registrar SOFFER HISPANIA, R.G.en
1951, Ricardo Gurina empezó a promocionar su nueva marca con entusiasmo, y a
marcar todos sus productos acordemente. De su historia productiva podemos
diferenciar dos etapas claras:
1ª Etapa.- 1951-1957
En un primer momento continuó lógicamente
con su anterior tendencia de marquista-montador con la marca CAPITÁN: compraba
piezas de fuentes diversas y montaba estilográficas “de oportunidad”, sin un
catálogo ni continuidad en los modelos. Así un modelo le surgía, así producía
una serie que podía o no tener futuro dependiendo tanto de la fuente como de la
respuesta del público.
En general eran plumas de tendencia
italiana muy llamativas, con abundancia de celuloide como material base,
capuchones roscados y plumines preponderantemente en oro de 14K marcados y suministrados por Damiá Onsés, que por
entonces era el principal proveedor nacional.
El resto de la pluma podía variar. A
veces la carga era por palanca lateral, otras por botón posterior. Los plumines
podían ser los usuales abiertos, o bien ocultos a la moda “Parker”.
En evaluación global podemos decir que
eran muy buenas plumas, e inclasificables.
Raro plumín de 14K con agujero de ventilación en
media-luma.
Carga por botón y visor transparente.
Esta pluma facetada se corresponde casi idénticamente a
una Soffer italiana de 1940
Carga por palanca lateral. Plumín de 14K. Capuchón de aluminio.
Tras la primera etapa anárquica, los
productos se uniformizaron relativamente
(probablemente por la demanda) y se dispuso de un “Catálogo” (Hoja) con los modelos identificados numéricamente, tanto para dorados como para aceros, e igual para plásticos como para celuloides.
Pero fue algo relativo. Ni todos los
modelos se ceñían al catálogo, ni era completo.
Aparece con abundancia el cargador
aerométrico y el capuchón a fricción. Los plumines pasaron a ser de acero, y donde
aquéllos aparecían “dorados”, tan sólo tenían una pátina infinitesimal del
preciado metal (¡ atención coleccionistas: una suave aplicación de limpiametales
puede hacerla desaparecer !). Los capuchones metálicos dorados o niquelados, generalmente
sobre base de latón o acero barato, aparecen hoy frecuentemente con picaduras,
sobre todo los que han estado en zonas costeras, o con pérdidas abundantes del
metal de cobertura en aquellos que fueron muy usados y por tanto frotados.
En evaluación global, estas plumas
fueron de una calidad inferior a las anteriores, aunque por su menor precio y
ya renombre comercial, mucho más difundidas.
Soffer 77 de capuchones dorado y plateado
Soffer 77 B. Se aprecian bien el marcado y el alimentador.
Comparativa entre 77 B y 77 B-S en capuchones plateados.
Soffer 77 B-S de capuchón dorado en tres colores de
cuerpos
Dos Soffer M-51 con capuchones dorados, uno correcto y otro desgastado
M-51 en plástico bermellón y capuchón en acero pulido
M-51 en celuloide y capuchón en acero mate con labio pulido
Varias M-51 en celuloide. La primera es de carga por
botón, las otras aerométricas.
La segunda tiene un final agudo del cuerpo.
Plumín de las anteriores, en acero, marcado “SOFFER
IRIDIUM POINTED 1st QUAL”
Soffer 71
Soffer 81
Soffer 83
Pero ya se ha comentado que el
catálogo no fue completo. Existen modelos que no sabemos catalogar

CAPITAN en celuloide en modelo 77B.
Puede ser una Capitán tardía, o una 77B inicial.

Una KAPITÁN (Mod.188 en la vitola) de tardía
comercialización, con una plumilla Inoxcrom que demuestra acuerdos iniciales
entre ambas marcas.
Plumín bicolor de la 77, 77S y 81, marcado “SOFFER
IRIDIUM POINT 1st QUAL” y cuyo contorno recuerda al corte de plumas de ave. El
dorado es testimonial.
Alimentador de las 77, 77S y 81. Ha sido uno de los más
elaborados.
Si bien algunas plumas solo iban
marcadas en el labio del capuchón, en el clip o con un simple “SOFFER” en el
cuerpo, lo más usual fue el termograbado:
PAT.
“SOFFER” REG.
FABRICADO
EN BARCELONA – R. GURINA
Que solo se continuó en algunas Soffer Post-Pacto.
Miguel Huineman
Se agradece la colaboración de quienes
han aportado sus colecciones para fotografías.
Bibliografía: Gurina Pérez, Ricardo. "Reviviendo páginas históricas en torno a la pluma estilográfica de fabricación española", La Papelería nº 55, Barcelona. Palazón Ed. (1993)