viernes, 27 de enero de 2017

DIAMANTE


Producidas desde 1945 por José Ramírez y Luis Gispert, en el Pasaje del Barón de Griñón, 3 de Barcelona, donde tenían un taller de estampación de piezas metálicas, fornituras para estilográficas y objetos de escritorio. Se producían también las marcas RAGIS y RAMSÉS (ver SCRIKSS).

Se comercializaron por el agente comercial Antonio J. Michel, marquista de Barcelona quien desde 1945 era un mayorista de papeles especiales en la calle Rosselló 315-317.
Como dato curioso y pese a que se grababa “REG.”, la marca no fue registrada por un recurso interpuesto por Parker, que aducía que “diamante” se asociaba al rombo azul del clip de sus plumas “Vacumatic” y “51”. Por sinsentido que parezca, se aceptó, todo para que en breve Parker cambiase su clip abandonando el rombo, y Michel vendiese sus plumas tranquilamente.



En los años de la II Guerra Mundial las plumas Eversharp Skyline tuvieron un éxito arrollador en USA. Posiblemente las pocas que llegaban a la España autárquica hicieron que se vieran como objetos de deseo y progreso. Esto hizo que Diamante encargase unas copias de la misma, aunque con diferencias más que nada tendentes a simplificar la producción y los costes.

Arriba, Eversharp Skyline, inspiración de la Diamante inferior. 

El capuchón roscado era más corto, con multitud de finas rayas periféricas pero dejando una amplia zona lisa en el labio, que llevaba grabado:
DIAMANTE  MARCA REG. o bien:  DIAMANTE  MAR. RE.

El extremo terminal del capuchón era muy semejante a la pluma original, aunque carecía del anillo del clip, que se insertaba en el centro del tapón, e iba grabado “DIAMANTE” en vertical.
El cuerpo era más romo en su extremo, y tenía un resalte similar a la original, con la palanca de carga más centrada. Terminaba en la rosca externa del capuchón y en la interna de la boquilla. Internamente lleva el saco y el mecanismo estándar de carga por palanca (un fleje en “J”).

La boquilla, en forma de diábolo simétrico, montaba unos plumines abiertos en oro de 14 Kt marcados WARRANTEDGOLD PEN 14 Kts, o bien WARRANTED 14 Cts 585, posiblemente ambos fabricados en Barcelona por Damián Onsés (no están referenciados en la lista que nos hizo llegar su hijo, pero es que no son propietarios sino unos “Warranted” genéricos, que si están).

Hay una variante conocida con plumín semioculto, en todo igual a la pluma anteriormente descrita pero cambiando la boquilla por una de plástico negra. Nada de particular, ya que parece ser la boquilla de RAGIS, del mismo fabricante. Se conocen en marrón y negro.

Hay otra pluma DIAMANTE que, manteniendo la admiración por la marca Eversharp, copia a la facetada “Doric II”, aunque sin sus extraordinarios celuloides ni su elaborada banda del capuchón.



La pluma inferior tiene “DIAMANTE” grabado en el clip, vitola con identificación “Nº 951”, y torneado el labio del capuchón hasta el anillo.
Ambas plumas portan los plumines “Warranted” de 14 Kts. 

También existen unas plumas “tipo Skyline” marcadas HELIOS en el clip, y HELIOS (Sol) SILGA en el cuerpo, con una forma “más Eversharp”.


Arriba: HELIOS. Abajo: DIAMANTE

“Helios” es una empresa de propaganda madrileña (aún existe), y sus plumas pudo encargárselas a cualquiera, pero obviamente no son del conocido modelo homónimo de KAWECO.





Miguel Huineman


Datos históricos suministrados por Rafel Pujol Marigot
Se agradece la colaboración de quienes han prestado sus colecciones para fotografía.

viernes, 20 de enero de 2017

MARCONK


Ya vimos que Marquardt y Ballesta, S.L. (Pza. de Ramón Berenguer el Grande, 1 de Barcelona) fue la representante de la marca norteamericana CONKLIN para España, y que tras la Guerra Civil y el cierre de la marca en USA, se había provisto de plumas de terceros para mantener la marca y el prestigio.
Lo de “externalizar” la producción debió parecerles una buena solución, y en 1948 registraron la marca MARCONK – dicen que de MARquardt y CONKlin – ya claramente nacional, aunque como logotipo mantuvieran la “Luna” de origen. 

La calidad fue bastante buena, con los plumines descubiertos iniciales en oro de 14K fabricados por Damián Onsés.



Veamos algunas plumas: 

Pluma de celuloide negro, con carga por retorcido del saco.
Capuchón con anillo de labio y montaje a rosca (como la mayoría)
En el cuerpo y clip:
Marconk
El clip lleva adicionalmente grabada la “Luna”



Aunque existe casi la misma pluma con el clip sin marcar y con un anillo roscado.


Pluma de celuloide laminado y carga a émbolo.
Plumín Inoxcrom “Gold Plated” de sustitución.
Grabado longitudinalmente en el capuchón:
Marconk

También en celuloide laminado, de un modelo algo diferente.

Dos plumas muy parecidas en distinto celuloide, posiblemente fabricadas por BEYTOL. Carga a botón.


Pluma con todas las características de ser de origen CERVANTES.
Carga a botón.


Copia descarada de una Parker Vacumatic, de carga a botón.

Pluma como la de la cabecera, en celuloide helicoidal, de posible fabricación BEYTOL. Carga a botón.

No sabemos cuándo ni por qué, cambiaron temporalmente el grabado de los clips a una “R” en un círculo como vemos en las dos plumas siguientes, muy similares, de ancho casquillo en el labio del capuchón. Carga a botón.

Con la llegada de los plásticos inyectados a mediados de los ‘50s, tenemos esta pluma acrílica irisada (posible fabricación ICSA), de carga a botón.
Plumín Inoxcrom “Gold Plated” de sustitución.
Grabado en el cuerpo:
Marconk
REG Nº 216557


A partir de aquí aparecen los plumines ocultos (“Blindados”), que aprovechando la moda podían ser en acero dorado, más económicos.

Pluma con un cuerpo similar a la SOFFER 83 (aunque el clip es muy distinto), montaje del capuchón a fricción y carga aerométrica.


Por estas fechas las plumas cambian el logotipo grabado en el clip a una “M” en la misma grafía que usaron en el grabado térmico del cuerpo.

Pluma acrílica translúcida e irisada. Carga aerométrica.


De carga a émbolo tenemos las dos plumas plásticas de colores sólidos mostradas a continuación.
Ambas tienen casi el mismo cuerpo con plumín oculto, el visor de carga de tinta y la joya de la contera, pero los capuchones son uno metálico y el otro plástico con anillos de labio, y montaje a fricción y a rosca respectivamente.



Finalmente, adoptaron el diseño estándar a la moda: plumín oculto, capuchón de montaje a fricción, y carga aerométrica con sistema de pinza:


El grabado del cuerpo pone:
Marconk
FABRICADA EN BARCELONA ESPAÑA
POR MARQUARDT & BALLESTA S.L. 

Y en la vitola:
Nº M18
Ptas. 65

Por último, mencionar que hubo unas MARCONK aerométricas básicas muy similares a la “vitola-Marquardt y Ballesta” (aparecida ya en “Marquistas Menores 2/3”, y repetida ahora).
La mostrada aquí tiene el cuerpo con final truncado, pero las hubo también de extremo ojival.








Miguel Huineman 

Se agradece a quienes han prestado sus colecciones para fotografía, o enviado sus imágenes.

viernes, 13 de enero de 2017

SELLO DE ADUANAS “NACIONAL”



En muchas ocasiones hemos hablado de él, y lo hemos mostrado.
Es un adlátere frecuente y característico de las plumas españolas del periodo de la Autarquía. 

Reducidas drásticamente las importaciones de plumas estilográficas (entre muchísimos otros productos) después de la guerra civil, se produjo una consecuencia no deseable: el gran aumento del contrabando. Entre otras medidas preventivas, el gobierno dispuso que todas las estilográficas de importación debieran llevar adherido un sello gratuito especial como garantía de legitimidad.

La medida tuvo escaso efecto, pues “hecha la ley, hecha la trampa”: el sello se despegaba cuidadosamente en la misma tienda al vender una pluma de importación, y se volvía a pegar en otra pluma de contrabando, que pasaba así de “escondida” a “venta legal” frente a cualquier inspección, y así con un sello oficial se despachaban más de diez plumas de estraperlo (esto reconocido con una sonrisa pícara por los propios vendedores de aquella época).


Las plumas de fabricación nacional también debían llevar el mismo sello, pero con la palabra “NACIONAL” impresa en color rojo.

Como en toda la historia de este periodo, la gente tenía otras prioridades que la de dejar constancia de historias nimias, y los orígenes no están claros.
“El Sello” se originó por un Decreto de 1925 - durante la República – específicamente para “Perfumería”, distinguiendo entre producto nacional e importado (con distintos aranceles e impuestos).
Al crearse la necesidad tras la guerra para las estilográficas, se adoptó sin más el mismo sello existente, que por eso lleva escrito en la banda inferior izquierda tan desparejo gremio con el de la escritura.

Pero no sabemos exactamente cuándo se adoptó tras el final del conflicto.
En este periodo abundaron “circulares” y “órdenes”, insertas en “ordenanzas” y “reglamentos” promulgados precipitadamente unos sobre otros, y no fue hasta 1947 en que se estableció un Decreto sobre la modificación de las Ordenanzas de Aduanas, que puso orden y actualizó los contenidos, reafirmando con rango de ley unas prácticas en uso. 

Veamos los sellos:
Siempre impresos con una tinta tenue de tono variable sobre un papel malo, dada la escasez general y el que solo debían durar hasta la venta. El dentado es asimismo deficiente en alineación y centrado.
Existen de tres tamaños y cuatro estilos, que referenciamos por el recuadro de la parte impresa.

1a - “Grandes” 24x30 mm. Numerados y fechados (en azul de tampón). “Nacional” en rojo, diagonal.
Los primeros fechados que conocemos son de Diciembre de 1945, y hay numerosos del ’52 y ’53. 

1b – “Grandes” 24x30 mm. Numerados sin fechar. “Nacional” en rojo, diagonal.

2 – “Medios” 21x26 mm. No-Numerados. “Nacional” en rojo, diagonal.


3 – “Pequeños” 18x22 mm. No-Numerados. “Nacional” en rojo, horizontal.

(No conocemos ningún sello pequeño con "Nacional" en diagonal)

Comparando juntos los tres tamaños:

Ya hemos comentado que el sello​ "1a” más antiguo que nos aparece es del 23-Dic-1945, seriado E3787594.

Algún lector ya estará pensando en que si tenemos unas fechas para unas series, podremos fechar aproximadamente una pluma.

Pues no.
Para descolocar (usual en esto de lo administrativo), antes hemos mostrado el C5878662 del 18 de Enero de 1946, y la serie "C" es anterior a la "E", ¿no? 

Es posible que para Aduanas se imprimieran gran cantidad de hojas de sellos y las distribuyeran entre varios lugares, y así distintos administrativos locales fecharan "las suyas". Luego en las fábricas los empleados pegaran los sellos como les placiera.
Nos han aparecido plumas distintas con sellos de la misma fecha, lo que indica lotes de sellos repartidos entre fabricantes. 

Al no ser útil el sello “1a”, dejarían de esforzarse en ponerles una fecha, obteniéndose el sello “1b” igual salvo por el tamponado.
Pero habiendo restricciones, se intentaría ahorrar, aunque fuera en papel barato y tinta tenue, además del proceso de imprimir las series, pasando al sello “2”, y posteriormente aún más con el sello “3”.

Pero no hay evidencia escrita de que así fuera, simplemente opinamos que así están ordenados cronológicamente, basándonos en “una lógica personal” y en las plumas que los portan. Tampoco tenemos idea clara de los momentos de cambio entre un tipo de sello y otro. 

Las circunstancias fueron mejorando, y a finales de 1962 se derogó la obligación de llevar el sello para las plumas nacionales.
Gracias a estos sellos en los restos de almacén no vendidos, ha sido posible determinar que muchas marcas y modelos que nos aparecían eran españoles. 

¡Pero no siempre!, la picaresca siguió-sigue, y así nos encontramos que de vez en cuando alguien pegó-pega un sello en una forastera para pasarla por española.
Si no, ¿qué hacen una ZEMAX turinesa y una JUNIOR japonesa con un sello “NACIONAL”? (estas marcas no fueron nunca registradas en España).






Miguel Huineman

Como de costumbre, nuestro compañero Rafel Pujol Marigot ha estado muchas horas buscando y analizando en registros y bibliotecas, y sigue intentando dilucidar los hechos.

viernes, 6 de enero de 2017

DASI


El primer fabricante de plumas en Australia.

DASI fue fundada en Barcelona por tres socios españoles, y lo especificamos porque fueron un tal David, del que no tenemos ni rastro, Simón Beitscher, y Alfred Wolf. 

Alfred Wolf tenía experiencia en la venta al por mayor de plumas en Alemania, y Simón Beitscher era agente comercial.

Juntos registraron la marca DASI-PEN en 1935.
La marca parece que procede de las dos primeras sílabas de David y Simón. 

En 1936, antes del inicio de la Guerra Civil, solicitaron el registro del rótulo CASA DASI para distinguir un establecimiento dedicado a la fabricación y venta de objetos de escritorio ubicado en un principal (un primer piso) en la calle Viladomat, que les fue concedido en agosto del ’36.

Con ello se convierten en el cuarto fabricante español anterior a la guerra.

Pero al poco de empezar la guerra, David emigró a los Estados Unidos, y Simón y Alfred emigraron a Australia a través de París en 1938.

Ya en Sydney, Alfred Wolf comenzó la fabricación en el garaje de su casa en el suburbio de Bronte, vendiéndolas a continuación en un pequeño local llamado “The Pen Shop” de la calle Hunter.

Dada la situación de guerra y la dificultad de conseguir estilográficas o materias primas, las pocas plumas DASI fabricadas la tarde anterior se vendían antes de las once de la mañana a la cola de gente que esperaba allí.

La única pluma española por nosotros conocida fue vendida en 2012 en un portal web por el Sr. Pinos, quien nos ha permitido usar sus fotos, y fue él quien encontró el enlace de internet que hemos facilitado arriba. 

Una pluma en tonos marmolados verdes, dorados y negros, aparentemente en celuloide, con boquilla, contera y tapa del capuchón en ebonita. Lleva grabada la marca en el cuerpo.



El capuchón debió tener un clip postizo de abrazadera, que ha dejado marcas.
La carga es por botón.
El plumín es un Durex Tipped Fine de sustitución.



Por terminar la historia donde acabó, copiamos aquí una foto del artículo australiano mostrando dos plumas y un portaminas “de la 2ª guerra mundial” en celuloide, con los clips marcados, una de carga a botón y otra a palanca, ambas con plumines de oro 14 K, aunque pequeños. Se describen en el artículo enlazado.



Tanto la pluma española como las australianas son “dientes de gallina”, piezas irrepetibles que difícilmente volveremos a encontrar. En particular las españolas, por el breve tiempo de producción que tuvieron. 



Miguel Huineman 

Se agradece al Sr. Pinos su colaboración desinteresada, y a nuestro colega historiador D. Rafel Pujol Marigot el haber localizado o confirmado los datos de la historia española de la marca.
Por supuesto, ha sido gracias a Mr. Hugh Cordingley y su post que se ha podido consolidar esta breve entrada.